La Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea busca formar profesionales que se desempeñen como docentes, investigadores, críticos, editores o asesores en el área de la literatura, con especial énfasis en la mexicana. Los espacios donde estos profesionales realizarán sus actividades podrán ser instituciones de educación media y superior, publicaciones especializadas y de divulgación, empresas editoriales, medios de comunicación escritos, audiovisuales y multimedia.
Edif.HO 2do.piso, Av.San Pablo #420, Col.Nueva El Rosario, Alcaldía Azcapotzalco, CP.02128 CDMX.
Alumnado Vigente
Proyectos de Investigación
Antonio de Jesús Verde Soria
7a Generación 2025
La Ciudad de México en la narrativa ochentera de Rafael Ramírez Heredia. La capital mexicana como ciudad-texto en las novelas: Trampa de metal (1979), Muerte en la carretera (1985) y La jaula de Dios (1989)
Arely Cardenas Salgado
7a Generación 2025
FERAL: configuración geocrítica de la ciudad y las ruinas
Brenda Susana Maldonado Ramos
7a Generación 2025
Ultraje, mutilación y fracaso: el origen de la locura en las maternidades abyectas de Adela Fernández
Carlos Juárez Bautista
7a Generación 2025
Eros y Thanatos: los demonios tabú de la literatura infantojuvenil liberados a través de lo fantástico como estrategia transgresora para hablar de abuso sexual y la muerte
David Salazar Ortiz
7a Generación 2025
La construcción del relato fantástico en Mantis religiosa, de Mauricio
Eduardo Alonso Ledesma Ibarra
7a Generación 2025
La visión como fenómeno libertario en el teatro de Carlos Solórzano
Flor de Liz Ibáñez Ruiz
7a Generación 2025
La escritura de autobiografía y autoficción: modos para reconstruir la memoria colectiva y personal en La cabeza de mi padre y Autobiografía del algodón
Gerardo Reyes Vaca
7a Generación 2025
La senda del peregrino: Cábala y poesía en Cantos treinta de otoño de Angelina Muñiz-Huberman
Guillermo Alfonso Bautista Vázquez
7a Generación 2025
Un poco de sangre roja. Elementos literarios y discursivos de la canción popular urbana sobre la violencia en la Ciudad de México
Iván López Renteral
7a Generación 2025
Representaciones forenses en El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza
Javier Martínez Javalois
7a Generación 2025
Elementos de lo fantástico y lo siniestro en la representación de la venganza en Un descuido cósmico de Liliana Blum
Mariana Molina Díaz
7a Generación 2025
¿Castigo o protección? El encierro femenino en siete cuentos de Adela Fernández
Mariana Páez Larios
7a Generación 2025
Transhumanismo y literatura: la conflictualización de la identidad y del estatuto de personaje a partir de la fragmentación del “yo” en un cuento de Andrea Chapela
Norma Alejandra Martínez Campos
7a Generación 2025
La literatura mexicana contemporánea como herramienta fundamental en la comprensión lectora disciplinar en el nivel medio superior en México
Pavel Arturo López Niño
7a Generación 2025
Figuraciones del yo: autobiografía, autoficción e identidad en la obra narrativa de Daniel Saldaña París
Rafael Torres Fernández
7a Generación 2025
Estructura e identidad en La luz del candelabro de Guadalupe Amor
Antonio de Jesús Verde Soria
La Ciudad de México en la narrativa ochentera de Rafael Ramírez Heredia. La capital mexicana como ciudad-texto en las novelas: Trampa de metal (1979), Muerte en la carretera (1985) y La jaula de Dios (1989)
Arely Cardenas Salgado
FERAL: configuración geocrítica de la ciudad y las ruinas
Brenda Susana Maldonado Ramos
Ultraje, mutilación y fracaso: el origen de la locura en las maternidades abyectas de Adela Fernández
Carlos Juárez Bautista
Eros y Thanatos: los demonios tabú de la literatura infantojuvenil liberados a través de lo fantástico como estrategia transgresora para hablar de abuso sexual y la muerte
David Salazar Ortiz
La construcción del relato fantástico en Mantis religiosa, de Mauricio
Eduardo Alonso Ledesma Ibarra
La visión como fenómeno libertario en el teatro de Carlos Solórzano
Flor de Liz Ibáñez Ruiz
La escritura de autobiografía y autoficción: modos para reconstruir la memoria colectiva y personal en La cabeza de mi padre y Autobiografía del algodón
Gerardo Reyes Vaca
La senda del peregrino: Cábala y poesía en Cantos treinta de otoño de Angelina Muñiz-Huberman
Guillermo Alfonso Bautista Vázquez
Un poco de sangre roja. Elementos literarios y discursivos de la canción popular urbana sobre la violencia en la Ciudad de México
Iván López Renteral
Representaciones forenses en El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza
Javier Martínez Javalois
Elementos de lo fantástico y lo siniestro en la representación de la venganza en Un descuido cósmico de Liliana Blum
Mariana Molina Díaz
¿Castigo o protección? El encierro femenino en siete cuentos de Adela Fernández
Mariana Páez Larios
Transhumanismo y literatura: la conflictualización de la identidad y del estatuto de personaje a partir de la fragmentación del “yo” en un cuento de Andrea Chapela
Norma Alejandra Martínez Campos
La literatura mexicana contemporánea como herramienta fundamental en la comprensión lectora disciplinar en el nivel medio superior en México
Pavel Arturo López Niño
Figuraciones del yo: autobiografía, autoficción e identidad en la obra narrativa de Daniel Saldaña París
Rafael Torres Fernández
Estructura e identidad en La luz del candelabro de Guadalupe Amor